Como dibujar una cara, sin cometer estos errores
«Retrato de Caroline de Rivière» Ingres (del libro «Masters of French Art» Autor Uwe Fleckner Editorial Könemann
El libro se vende en Amazon
La técnica del dibujo se basa en la observación.
La medición de las distancias es muy importante. Cuanto más nos ejercitemos en este sentido, más fácil nos será saber lo que miden los objetos que nos rodean y a que distancia están con solo un golpe de vista. Por ejemplo sabremos situar los diferentes elementos de una cara.
Hoy quería centrarme en el dibujo de una cara y lo que hay que observar a la hora de plantear nuestro trabajo para no cometer estos errores.
Si es un dibujo realista se tendrá que parecer al modelo y aquí viene la dificultad principal, como conseguir que se parezca a nuestro modelo.
Veo un error muy común sobre todo en las personas que empiezan a pintar. Y es que sitúan mal los elementos que componen un rostro.
He hecho este montaje en Photoshop con la imagen de la pintura de arriba, muy conocida por todos del gran Ingres, «Retrato de Caroline Rivière» uno de los mejores dibujantes que ha dado la Historia del Arte, según decía Picasso. Para él era el mejor, y le envidiaba por su gran maestría en la técnica del dibujo. Yo estoy de acuerdo con Picasso, sólo hay que ver los detalles y la gracia, precisión y sutileza de los dibujos de Ingres. Son pura poesía, aunque Picasso tampoco era manco.
Volviendo a lo que quiero mostrar, en la foto de abajo se ven las diferencias a las que me refiero. La cara de la derecha es la original y la izquierda donde he cambiado de lugar: la nariz, los ojos, las cejas y la boca, lo demás esta todo igual al original.
Suponiendo que el óvalo de la cara tiene las medidas correctas, hay que medir bien la distancia entre los ojos, donde situar la boca con respecto a los otros elementos, medir, medir y medir, la nariz, las cejas, el nacimiento del pelo, etc.
Este ejercicio se presta al juego de las siete diferencias. Observa con detenimiento, la relación entre todos los elementos que componen el rostro.
Porque si no colocamos cada elemento según el modelo que tenemos delante, el resultado será una cara que nada tiene que ver con la que queríamos dibujar. Por lo tanto aunque dibujáramos un ojo idéntico al original, pero lo ponemos más abajo o más arriba de donde debe estar situado, ya la persona parecerá otra.
En esta segunda imagen las líneas, señalan los diferentes elementos del rostro y que son, las más importantes, para que nos sirvan de guía.
Espero que te sirva de ayuda. Nos vemos en la próxima!
Si este contenido te ha parecido interesante, compártelo. Haz click en los botones de abajo. ¡¡Gracias!!
Deja una respuesta