Guía y consejos para el artista plástico
No sé si me he dejado algún mandamiento importante, pero esta Guía y consejos para el artista plástico, se puede ir ampliando con tu aportación en comentarios.
Lo que he escrito, en forma de Diez Mandamientos en esta Guía y consejos para el artista plástico está basado en mi propia experiencia.
El primer mandamiento. No esperaré pasivo a que alguien me dé una oportunidad, saldré yo a buscarla.
Te puedes pasar años esperando que alguien te descubra y te eleve a los cielos, eso rara vez ocurre. Las oportunidades siempre vienen cuando has demostrado que eres rentable, que tus obras se venden y que la galería o el representante va a ganar dinero. Si tu mismo no eres capaz de venderlas, ¿Por qué crees que las van a vender los demás?
Sí ya sé, me dirás que porque el galerista tiene una cartera de clientes (coleccionistas) a los cuales venderles, pero un galerista no va a ofrecerle a sus coleccionistas las obras de alguien que empieza o no es conocido, ya que es posible que un principiante se rinda y lo deje y entonces el coleccionista que compró esa obra se encuentra que su compra ha perdido valor.
Por eso es muy difícil que una galería seria te ofrezca una primera exposición, si no eres ya conocido, es lógico, porque de lo contrario van a perder dinero.
El segundo mandamiento. No dejaré que nadie me etiquete de artista emergente o etiquetas similares.
El etiquetado que se usa en el mundo del Arte, resulta infantil y denigrante para el artista.
Porque te puedes pasar toda la vida etiquetado como artista emergente, porque nunca llegas a ser artista reconocido por el mundo del Arte, o cotizado o no has expuesto aquí o allá, aunque tu obra sea una obra madura.
El tercer mandamiento. No haré exposiciones que me cuesten dinero, al menos que me sobre.
Pues eso que es una soberana tontería gastar dinero (sin que se generen ventas) para exponer e ir añadiendo lineas en tu curriculum. A gastar dinero, no me refiero a pagar por metro de pared, sino a gastar en transporte de la obra, o invitaciones o catálogo, etc. Pagar por metro de pared, aún es más grave todavía. Cuidado con las pseudogalerías que te proponen exponer a cambio de dinero, prometiendo ventas y ofreciéndote la luna, aquí o en Nueva York o en París. No te creas nada y huye corriendo en dirección contraria.
El cuarto mandamiento. No regalaré mis obras, porque eso les resta valor.
Si quieres lucir como un profesional, no regales tus obras. Lo que perciben los demás es que no tienen valor, por eso las regalas. Aunque estés empezando y estés ansioso por que los demás tengas tus obras y las admiren, ese no es el mejor método para que eso ocurra.
El quinto mandamiento. Trabajaré con constancia hasta desarrollar mi propio estilo.
La perseverancia y el trabajo continuado enfocado en tu estilo, en la creación de tu mundo propio, donde queden reflejados tus sentimientos, es la única manera de que tu obra trascienda y emocione a los demás.
El sexto mandamiento. Aceptaré convivir con complejos, dudas e inseguridades, ya que me acompañarán siempre.
Si lees las biografías de los Grandes Maestros, te asombrarás de las luchas interiores que tenían, las dudas que arrastraban sobre su estilo, su técnica de dibujo, los colores…
Curioso ¿verdad? nosotros admiramos su obra, envidiamos su técnica, su perfección, su gracia.
Y ellos sin embargo no se veían con esos ojos, ¿Te suena? Pues sí, yo cuando leía sus biografías me sentía reflejada y de alguna manera me confortaba saber que ellos habían sufrido esas mismas inseguridades.
El séptimo mandamiento. Yo soy el mejor en lo mío, nadie antes ha andado mi camino.
Nadie sabe hasta donde vas a llegar, porque es un camino que es la primera vez que alguien lo recorre, tu, y porque es tu propio camino. Todo está por hacer y lo tienes que hacer tu. Eres la máxima autoridad para saber que está bien y que está mal, porque es tu mundo, lo estás creando tu.
Alguien te puede decir que tu técnica de dibujo no es buena ¿Por qué? ¿Porque no es la técnica académica? Eso da igual mientras a ti te sirva para construir tu mundo pictórico de manera que fundamente tu discurso, lo que quieres decir.
El octavo mandamiento. Confiaré en mi mismo, por encima de opiniones ajenas.
Es fundamental la confianza en uno mismo, sobre todo en esta actividad. Aquí es muy fácil desmoralizarse, venirse abajo, cuando te cierran puertas o critican tu trabajo.
Tómalo como una opinión de esa persona que puede que esté equivocada o no tenga la suficiente formación artística o simplemente no le gusta lo que haces. También es posible que tengas que trabajar más para adquirir habilidades que aún no tienes. Pero hay que escuchar las críticas con distancia. Mejorar en lo que podamos, pero no quedarnos en estado de shock ante una crítica.
El noveno mandamiento. Tasaré mis obras, teniendo en cuenta al Mercado. La Ley de la Oferta y la Demanda.
La realidad se impone, y el mercado tiene sus propias leyes. Poner el precio adecuado a las propias obras es muy difícil, es un ejercicio de ensayo error, hasta dar con el precio correcto. Es un equilibrio entre obtener beneficios que consideremos suficientes y a la vez que nuestro trabajo se venda con cierta consistencia y ritmo adecuado, de manera que podamos vivir de esto.
El décimo mandamiento. Estudiaré y practicaré hasta desarrollar las habilidades necesarias para poder plasmar mis ideas.
Es totalmente necesario seguir adquiriendo habilidades técnicas, de materiales, de base de dibujo (muy importante), de colores. La práctica hace al maestro. Llenar las carencias que tienes. Ahí donde pienses que estás más flojo, ahí has de insistir.
La formación. El estudio de los Grandes Maestros. Y todo lo que creas que te pueda servir, para construir una base sólida. Es un aprendizaje que no debe acabar nunca. Matisse siendo ya un artista reconocido, aún iba a la Academia Julián a seguir aprendiendo.
Si has llegado hasta aquí, es porque te ha interesado mi Guía y consejos para el artista plástico. Me alegro que haya sido así, y me alegraré más si te resulta útil para tu día a día como artista plástico.
Si este contenido te ha gustado, compártelo. Haz click en los botones de abajo. ¡¡Gracias!!
GRACIAS POR TU GUIA
De nada, me alegro que te sea útil.