Como preparar una exposición.
Cuando se da el caso de que tenemos programada una exposición, es mejor preparar con tiempo todos los detalles relacionados con el evento.
Contando con que ya tenemos acabadas y seleccionadas las obras que vamos a exponer, a continuación vienen los demás asuntos a tener en cuenta, como son:
-Poner por detrás de cada obra una nota con todos los datos, como se ve en la imagen de abajo, para que tanto el artista como el galerista o las personas que van a ayudar en el montaje sepan cual es cada obra.
– Colocar en el cuadro el sistema para poder colgarlo. Hay varias maneras. Yo he probado algunas y las que he puesto en la imagen de abajo son las que he adoptado últimamente por ser más prácticas. Aunque hay que tener en cuenta el peso del cuadro. Si son cuadros pequeños este colgador de plástico va muy bien aguanta el peso del cuadro perfectamente.
Y para cuadros más grandes hay este mismo tipo de colgador pero en metal (hay colgadores para diferentes pesos) El fabricante te informa hasta que peso aguanta cada colgador.
Y luego este otro que es el que utilizo yo para cuadros mas grandes de 4 o 5 kilos de peso. Si no encontráis de este tipo, pues poned la clásica hembrilla cerrada de toda la vida.
– Hacer una lista donde se relacionen todas las obras a exponer. Enviar una copia junto con las obras, al galerista. Los datos (es un ejemplo) se ponen de esta manera:
Autor: Ana González Prieto
Título: El cuerpo delicado IV
Medidas: 92 x 89 cm.
Técnica: Óleo y mixtas s/ lienzo
Año: 2008
500 Euros
—————————————
– Hacer las cartelas con los datos de la obra. Se suelen hacer en el ordenador, se recortan y después se pegan en una plancha de cartón pluma, que se recorta a su vez como en la imagen de abajo. Estas cartelas irán pegadas (con masilla bostik, gris) en la pared al lado de cada obra.
– Hacer fotos de todas las obras (No debe salir nunca ninguna obra de nuestro estudio sin tener la imagen guardada a la mayor resolución posible)
– Mandar al galerista certificados de autenticidad de cada una de las obras, para entregar al comprador en caso de venta. Similar a este ejemplo:
——————————————-
Author: Ana González Prieto
Título: Andrés dando un paseo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 100 x 100 cm.
Firmado: Sí
Certifico que la imagen que se muestra arriba reproduce una autentica obra original de Ana González Prieto, por la fecha especificada en este documento. Santa Cruz de Tenerife a 11 de Junio de 2003.
El Artista
——————————————–
– Preparar texto para incluir en el catálogo. Este es un ejemplo de un texto que iba en uno de mis catálogos.
– Preparar fotos de las obras que se van a incluir en el catálogo.
– Pensar en un nombre o título para la exposición.
En el caso de que la exposición sea fuera de nuestra ciudad o no podamos estar presentes a la hora de colgar las obras. Hemos de saber las medidas de la sala y de las paredes donde van a ir las obras, para hacer un croquis con la distribución más idónea.
Detalle de una Exposición colectiva en la que participé.
Una vez que tenemos todo preparado hemos de embalar las obras y llamar a la empresa de transporte para su envío.
Y tú ¿como preparas tus exposiciones?.
Gracias por este buen resumen de las tareas a preparar. No puedo ver las fotos. Si fuese posible me gustaría poder acceder a verlas de alguna forma. Si es posible, por favor pongase en contacto conmigo por email. Gracias. Emma
Hola Emma ¡Bienvenida!
Espero que ahora con las fotos te pueda ser más útil. Se me habían perdido al cambiar de ordenador y bueno he recopilado otras. Gracias por tu visita.
Gracias por toda esa información. Estaré realizando mi primera exposición y me hacían falta muchas ideas para poderla realizar.
Lo del catálogo no me queda claro que información debe de llevar, gracias
¡Bienvenida y gracias por tus palabras! En el catálogo puedes poner el texto que quieras, desde una poesía a un pensamiento, una reflexión sobre tu trabajo en general o sobre la obra que vas a exponer.
¡Muchos éxitos con tu expo!