Artista autodidacta ¿Sí ó No?
Bueno primero habría que definir que se entiende por autodidacta. Según la RAE, autodidacta es: Que se instruye por sí mismo.
Luego hay diferentes tipos:
El autodidacta que jamás ha recibido ninguna enseñanza.
El autodidacta que ha recibido enseñanza, pero no de manera formal, o sea que no tiene título en Bellas Artes, ni en Escuela de Artes y Oficios, como es mi caso.
Yo me considero autodidacta aunque realmente no lo soy. Podría llamarse semiautodidacta, ya que sí he recibido enseñanza, pero a salto de mata. Un curso aquí, otro allá.
Mis cursos han sido en academias particulares. He aprendido a dibujar básicamente, durante unos meses (ya no recuerdo cuantos o si llegó al año, soy culillo de mal asiento) y dos cursos en Escuela de Artes y Oficios, donde aprendí Creatividad. Y algo de locura. Sí, la verdad que todo me parecía un poco loco y que no iba a aprender nada, ya que yo esperaba una enseñanza más academicista. Lo tipico, aprender a dibujar y luego las técnicas de Pintura. Nada de eso aprendí en esa Escuela, por eso me fuí.
Claro que era divertido. De repente tenias que confeccionar un disfraz para los carnavales. Otro ejercicio era llevar a la escuela objetos de color verde. Ya me ves a mi, rebuscando por mi casa objetos verdes y o comprándolos. El material no importaba, solo que fueran de color verde. Pequeños objetos para hacer una composición de ese color.
Otros ejercicios eran más locos, como correr hacia un punto, con los ojos cerrados. Uff, en medio de la carrera tuve que abrirlos, el miedo me pudo.
Así que pensé que yo estaba allí perdiendo el tiempo con esas tonterias.
Pero con el pasar de los años, me dí cuenta de que esas «locuras» o ejercicios sin sentido, lo que me habían aportado era una base importante sobre lo que construir lo demás.
La apertura de mente, la creatividad era lo que alli se fomentaba en un principio. Enseñaban a desarrollar tu creatividad. En eso hacian hincapié y más tarde, en cursos posteriores sí había la enseñanza de técnicas, pero yo no tuve la paciencia de esperar y me fui antes. Pero lo que aprendí alli me ha servido y mucho.
Así que a pintar no me ha enseñado nadie, lo que se dice coger los óleos y el pincel y demás. Y aunque la técnica tiene su importancia, es fácil aprenderla. Sólo hace falta paciencia, práctica, investigación y también libros. Hay montón de libros de técnicas.
Entonces ¿En que quedamos? Artista autodidacta ¿Sí ó No?
¡Sí! Pero con matices.
Si decides ser autodidacta o bien no has podido estudiar por temas económicos o por falta de tiempo, tendrás que formarte por tu cuenta.
Estudiar a los grandes Maestros de la Historia del Arte. Empezando por los más antiguos. Esto que puede parecer tedioso, es simplemente ¡Apasionante!
Sí, cuando estudias e investigas sobre la Historia del Arte, te das cuenta de las influencias que ejercieron unos sobre otros. Quién fue alumno de quién.
También reconoces en las obras de Maestros Modernos, como Van Gogh, Picasso y otros, los signos y las huellas de lo anterior.
Es ir a beber a la fuente de la sabiduría, donde empezó todo. Sólo así es posible construir algo propio. Tener una base sólida para desarrollar nuestro estilo.
La verdad que ser autodidacta o semiautodidacta como es mi caso, es caminar solo. A veces me he sentido así. El peso de luchar en soledad. Sobre todo al principio cuando estaba intentando desarrollar mis habilidades, mi estilo y a la vez aprender las técnicas. Es muy difícil hacerlo sin alguien que te guie.
Pero cada vez que me sentía sola en mi lucha y pensaba en ir a algún sitio a que alguien me enseñara, pensaba que para caerme por un barranco, ya me bastaba yo solita. No quería que nadie me llevara de la mano. Mis errores serian sólo míos y no los errores o las influencias de un profesor. Yo quería tener sólo las influencias que yo eligiera.
En Arte, hay muchas cosas que no se pueden enseñar, que hay que aprenderlas por sí mismo. No queda otro camino que trabajar en soledad.
Por eso dicen de Bellas Artes que hay que estudiar la carrera y luego olvidar todo lo que se ha aprendido.
Picasso lo tuvo que hacer así. Desaprender lo aprendido de niño.
El hecho de que su padre fuera profesor de dibujo, le condicionó de alguna manera. Picasso, era un niño que tenía las habilidades técnicas propias de un adulto. Por eso ya en su madurez, decía que le costó muchos años aprender a pintar como un niño.
En su obra «Ciencia y Caridad» se ve la apabullante soltura técnica de Picasso. La pintó cuando tenía sólo 12 años
Y tú. ¿Que piensas? ¿Cual es tu experiencia?
Si este contenido te ha parecido interesante, compártelo. Haz click en los botones de abajo. ¡¡Gracias!!
Ana, gracias por compartir tu experiencia. Me siento muy identificado con lo que cuentas. Leer tu artículo me ha motivado aún más a seguir de forma AUTODIDACTA, con la historia del arte y la pintura. Soy un apasionado del arte moderno y contemporáneo.
Gracias de nuevo.
Bienvenido y gracias a ti Miguel por visitar y comentar. Que siga tu pasión por el Arte!
Hola Ana,que bueno y además que gran empuje para mi.
Me consideró autodidacta y todavía indefinido.La verdad comenzar tarde para mi entender tenía 54 años y ahora 61 .Lo único que me reconforta y además me llena ,investigar.No tengo ningún tipo de preparación únicamente algo de dibujo técnico.
Si la vida y ya comenzar a usar mi segunda me lo permite .Lo bueno que he descubierto es.
Que hay que usar mucho tiempo para investigar y el resto al lío
un saludo Regulo
Hola Regulo, ¡Bienvenido!
Gracias, me alegra que te anime. Nunca es tarde para comenzar, así que ¡sigue disfrutando del Arte!
Saludos cordiales,
Ana